Ante un futuro cada vez más seco, China está optando por una estrategia radical: cultivar arroz en el desierto

Sus científicos han logrado las primeras cosechas en invernaderos situados en la región de Xinjiang Carlos Prego Los frondosos paisajes de los arrozales chinos podrían cambiar en no mucho tiempo. Con la seguridad alimentaria elevada a la categoría de “máxima prioridad nacional” para el Gobierno de Xi Jinping y en plena lucha contra la desertización, la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) acaba de lograr un éxito crucial: cultivar arroz … Continue reading Ante un futuro cada vez más seco, China está optando por una estrategia radical: cultivar arroz en el desierto

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Madrid.- “La biodiversidad es como una lavadora, un día ves un tornillo en el suelo y no pasa nada, pero al día siguiente se te ha estropeado definitivamente”, explica el Doctor en Biología y Coordinador de Programas de la Fundación Migres, Alejandro Onrubia, sobre el famoso símil del biólogo Miguel Delibes de Castro para hablar de la pérdida de especies.  Con los ecosistemas pasa algo … Continue reading Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Bogotá “sumergida” en la crisis del agua

Judit Alonso Duchas de 3 minutos y la prohibición de lavar automóviles, edificios y ventanas durante 24 horas son algunas restricciones del consumo agua que deben acatar hoy los habitantes de la zona 1 de la capital colombiana. “¡Vamos bien, sigamos reduciendo nuestro consumo!”, exclama el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta personal de la red social X (anteriormente Twitter), en la … Continue reading Bogotá “sumergida” en la crisis del agua

Las olas de calor son más graves cuando se consideran los criterios de salud y no sólo los meteorológicos

Madrid, España | Las olas de calor en España han sido y van a ser más intensas, más frecuentes y más graves si se tienen en cuenta los factores de riesgo asociados a la salud -como la relación entre las temperaturas y la mortalidad- y no sólo los indicadores puramente meteorológicos. Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han analizado cómo han evolucionado en … Continue reading Las olas de calor son más graves cuando se consideran los criterios de salud y no sólo los meteorológicos

Ante sequías cada vez más duras, estamos buscando respuestas en algo descartado hace 10.000 años: cereales perennes

Las grandes zonas cerealísticas del planeta afrontan un cambio climático drástico. ¿Hora de adaptarse? Javier Jiménez Hace 10.000 años, cuando los seres humanos empezamos a cultivar las primeras plantas, cometimos un error garrafal: escogimos los cultivos anuales. Hoy por hoy, la base alimenticia del mundo se basa en plantas que nacen cada año, generan semillas cada año y mueren cada año. Ahora, con el cambio … Continue reading Ante sequías cada vez más duras, estamos buscando respuestas en algo descartado hace 10.000 años: cereales perennes

Marruecos asesta otro golpe a la sequía con las autopistas del agua

El Ministerio de Recursos y Abastecimiento de Agua clasifica la situación en Tánger como “una de las regiones más afectadas por la grave situación del agua”. Redacción HuffPost Marruecos lleva tiempo luchando contra la sequía y, por el momento, la está logrando contener. Ante el éxito del primer proyecto de la autopista que une el río Sebou con la cuenca el Bouregreg, el reino alauí busca ahora … Continue reading Marruecos asesta otro golpe a la sequía con las autopistas del agua

Cataluña declara la emergencia por sequía

Barcelona (EFE).- Cataluña entrará oficialmente en “Emergencia por sequía” este viernes 2 de febrero, una vez que el Govern de la Generalitat ha declarado este estado. Se trata de una situación sin precedentes en su historia y afectará a 6 millones de personas en las áreas de Barcelona y Girona, con un consumo que quedará limitado a un máximo de 200 litros por habitante y día. … Continue reading Cataluña declara la emergencia por sequía

El campo comienza a “adaptarse” a una sequía “sin solución a la vista” ante la amenaza de las primeras restricciones masivas

Cataluña adelantó la posibilidad de activar su plan de emergencia por sequía, pero a última hora ha dado marcha atrás. Sin embargo, las medidas permanecen sobre la mesa, unas ideas que ya suenan en otros territorios. Representantes y expertos del sector primario analizan la situación y avisan de que “vamos tarde y ahora toca correr”. “Nadie sabe hoy lo que habrá que adoptar mañana”, explica una … Continue reading El campo comienza a “adaptarse” a una sequía “sin solución a la vista” ante la amenaza de las primeras restricciones masivas